EL PROYECTO DE PREVENCION A LA FARMACODEPENDENCIA ESTÁ DIRIGIDO A EL RECONOCIMIENTO DE SÍ MISMO.
El conocimiento claro, real y correcto a la edad apropiada hace que los estudiantes formen aprendizajes que les ofrezca bases útiles para solucionar conflictos y tomen decisiones acertadas.
No se trata de dar mas de lo que los estudiantes necesitan, es informar de manera pertinente lo que se vive a su alrededor para que comprendan el trasegar de la vida cotidiana, de la vida en su comunidad, en su casa, en su cuadra... en su ciudad.
Tener el conocimiento lo lleva a un nivel mas alto, lo pone a ver las cosas desde otro punto de vista, punto de la reflexión y el discernimiento.
Para esta edad es necesario iniciar con el autoconocimiento, el autoconcepto, la autoestima. Desde allí tendrán la posibilidad de conocerse y saberse personas con determinación con amor suficiente para desechar y dejar de lado personas y situaciones nada convenientes. Luego llegar a conocer los principales farmacos que hay alrededor, aquellos que son legales y que están inmersos en casa, y otros que son ilegales pero que también se encuentran cerca de ellos y de las personas que aman. Las consecuencias que ambas traen, el proceso que conlleva usarlas, tanto físico, como emocional, social y comportame
2017
ACTIVIDAD UNO
En la primera actividad se realizó un conversatorio sobre nuestro autoconcepto, como nos vemos y como nos perciben los demas, escribimos un texto introductorio sobre la dinamica del proyecto este año y por ultimo realizamos una actividad escribiendo nuestras cualidades, defectos, habilidades y dificultades, ... en la medida que nos conozcamos a fondo, podremos sortear diferentes situaciones que se presenten con nuestros amigos y en nuestro entorno....
2017
ACTIVIDAD UNO
En la primera actividad se realizó un conversatorio sobre nuestro autoconcepto, como nos vemos y como nos perciben los demas, escribimos un texto introductorio sobre la dinamica del proyecto este año y por ultimo realizamos una actividad escribiendo nuestras cualidades, defectos, habilidades y dificultades, ... en la medida que nos conozcamos a fondo, podremos sortear diferentes situaciones que se presenten con nuestros amigos y en nuestro entorno....
____________________________________________________________ ________________
ACTIVIDAD DOS
_____________________________________________________________________________
ACTIVIDAD TRES
_________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD CUATRO
________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD DOS
En esta actividad hablamos sobre las consecuencias de consumir alcohol y como en casa es muy normal consumirlo por cualquier celebración.
Se observaron dos vídeos : consecuencias del alcohol en jóvenes y el alcohol entre nosotros
Luego de la conversación sobre el licor en nuestros hogares escribimos una reflexión y creamos una tarjeta dónde invitamos a un familiar a celebrar sin licor enfatizando sus daños en el organismo
Se observaron dos vídeos : consecuencias del alcohol en jóvenes y el alcohol entre nosotros
Luego de la conversación sobre el licor en nuestros hogares escribimos una reflexión y creamos una tarjeta dónde invitamos a un familiar a celebrar sin licor enfatizando sus daños en el organismo
_____________________________________________________________________________
ACTIVIDAD TRES
En su objetivo central se trabajó los conceptos básicos sobre fármacos y los daños que hacen en el cuerpo a nivel físico, anímico, social y emocional ... Se observaron diapositivas y se conversó sobre algunos casos
_________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD CUATRO
LOS ESTUDIANTS OBSERVARON DOS VIDEOS SOBRE EL TEMA LLAMADOS...
No consumas tu vida" - Cortometraje.
https://www.youtube.com/watch?v=vuiRf_JjckY
Pepita "Nuggets" - Animación sobre los efectos de las drogas
https://www.youtube.com/watch?v=kQ-mRWrx6BI
REALIZARON UN TEXTO REFLEXIVO Y EXPUSIERON CASOS QUE CONOCIAN
________________________________________________________________________________
2016
ACTIVIDAD UNO
En la primera actividad los estudiantes realizaron un taller sobre la autoestima. Se aclararon conceptos sobre el proyecto Se dibujaron actividades que se hacen en el tiempo libre e hicieron una lista de una sana alimentación para una buena salud... Actividades todas que hacen crecer el amor propio
__________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD DOS
En esta ocasión, la policía de infancia y adolescencia nos ofrecieron una charla sobre comportamientos en las calles, como debemos actuar ante situaciones de riesgo, se hizo una plenaria sobre diferentes fármacos que se utilizan a nuestro alrededor y como debemos portarnos con personas que consumen.
_________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD TRES
En esta actividad los estudiantes hablaron sobre las diferentes definiciones de fármaco y Dependencia y sus sinónimos. Se explicaron algunos casos de personas que están en el mundo de la droga y lo que la droga le hizo a sus cuerpos. Se analizaron diferentes tipos de drogas. Sólo los que ellos conocen
_____________________________________________________________________________________ ACTIVIDAD CUATRO
Se observó diapositivas de ejemplos para diferenciar fármacos y drogas legales e ilegales y sus niveles de adicción. Se realizó un taller escrito
__________________________________________________________________________________
2015
autoconocimiento, autoconcepto, autoestima... teniendo la posibilidad de conocerse y saberse seres con determinación, con amor suficiente para desechar y dejar de lado personas y situaciones nada convenientes.
autoconocimiento, autoconcepto, autoestima... teniendo la posibilidad de conocerse y saberse seres con determinación, con amor suficiente para desechar y dejar de lado personas y situaciones nada convenientes.
ACTIVIDAD UNO
realizaron los estudiantes un taller sobre su conocimiento personal,aor propio y decisiones que toman en su cotidianidad. luego se realizó una plenaria sobre lo que pensaba cada uno y se confrontó algunas situaciones vividas en casa con familiares y amigos
_________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD DOS
observación de las diapositivas sobre los farmacos legales e ilegales, conversación sobre las adicciones y las personas adictas a nuestro alrededor. discusión sobre las acciones que realizan estas personas en sus casas y con sus amigos
_________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD TRES
diligenciamiento de un taller donde los estudiantes respondían preguntas sobre sus familias y sus adicciones
________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD CUATRO
observación de un video sobre la droga LSD y sus consecuencias en el cuerpo, conversación sobre las acciones que realizan los adultos con este farmaco para robarse los niños para diferentes actividades, realización de carteleras
ACTIVIDAD CINCO
los estudiantes participaron del taller de aprendizaje que realiza la policia nacional con el BUS DEL USO Y EL ABUSO en donde les enseñan la importancia de la familia, los lazos de amistad y lo necesario de contar con personas que de verdad lo aman. los estudiantes se emocionaron mucho con las actividades, terminaron llorando porque todos sus sentimientos y problemáticas familiares salieron a la luz.
_________________________________________________________________________________
2014
El proyecto sobre la prevención a la farmacodependencia está ligado directamente con la utilización del tiempo libre, pues desde que se invierta adecuadamente se estará mas lejos de las malas compañias, las malas decisiones y los malos pensamientos.
AUTOCONOCIMIENTO Y NIVEL DE AUTOESTIMA
en esta actividad los estudiantes diligenciaron un formato en donde pone a prueba el nivel de amor propio, el conocimiento que tienen de ellos mismos y como sortearian ciertas situaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario